Perspectivas del multilateralismo
La reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas... 93 Türkiye, India, Filipinas o Brasil. Un caso paradigmático fue el go- bierno de Donald Trump en Estados Unidos, cuyo liderazgo de tipo populista y jacksoniano , abandonó las tendencias institucionalistas de su predecesor, con severas críticas hacia Naciones Unidas; cortó el financiamiento dirigido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) —en medio de la pandemia del COVID-19—, retiró a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos y del Acuerdo de París, al mismo tiempo que entró en severos conflictos con antiguos aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) (Clarke & Ricketts, 2017). Todo ello marcó una severa retracción de la antigua super- potencia, dando cuenta de la aguda crisis de liderazgo que vive la gobernanza global. Walter Russell Mead ha caracterizado este proceso como el «Fin de la Era Wilsoniana » , marcado por el de- clive del internacionalismo liberal y el predominio de las políticas estatales (Russell Mead, 2021). En el fondo, se trata de un mundo fracturado, que ofrece poco espacio para la cooperación y escaso apego hacia valores occidentales como el Estado de Derecho, los Derechos Humanos y la democracia liberal (Ikenberry, 2020). En el plano externo, la fractura se expresa en la erosión de aquellos consensos básicos, relacionados con el internacionalismo liberal y los valores cosmopolitas, y el auge de las «políticas del miedo» y la agenda de seguridad de los países. En tal sentido, es interesante lo señalado por Michael Wolff, según el cual: El Brexit en Reino Unido, las oleadas de migrantes llegando a las agitadas costas de Europa, la marginación de los obreros, el fantasma de más colapsos financieros, Bernie Sanders y su re- vanchismo liberal; por todos lados había reacciones negativas. Hasta los más comprometidos exponentes de la globalización dudaban. Bannon creía que, de buenas a primeras, una enorme cantidad de personas eran sensibles a un nuevo mensaje: el mundo necesita fronteras, o el mundo debería regresar a un tiempo en el que había fronteras. Cuando Estados Unidos era grande. Trump se había convertido en la plataforma del mensaje (Wolff, 2018, p. 18).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=