Perspectivas del multilateralismo
Jorge Riquelme • Sebastián Osorio • Hugo Harvey 90 desarrollan actualmente en el mundo, siendo la manifestación más evidente la guerra entre Ucrania y la Federación de Rusia. Lo ante- rior se contextualiza en un escenario internacional definido por la crisis del multilateralismo global y del orden liberal construido tras la Segunda Guerra Mundial, asediado por el auge del nacionalismo y los regímenes populistas en el mundo. En esta crisis de las instituciones multilaterales, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha estado en la primera línea, en tanto la pandemia dio cuenta de las dificultades del órgano para enfrentar amenazas a la seguridad cada vez más complejas y distintas a los tradicionales enfrentamientos bélicos. Pero, una vez más, también ha demostrado la ineficacia del Consejo para enfrentar escenarios clásicos de guerra, con severos efectos sobre la población civil, cuando están enfrentados los intereses de potencias globales, que son miembros permanentes de dicha institución intergubernamental. En líneas generales, se puede señalar que el multilateralismo corresponde a la cooperación y acción coordinada que llevan a cabo tres o más Estados, con el objeto de alcanzar objetivos comunes, amparados en el marco que otorga el derecho internacional. Esta actividad colectiva se puede desplegar en una serie de instituciones internacionales o mediante instancias informales creadas directa- mente por los mismos, para trabajar entre ellos, así como junto a la sociedad civil y el mundo privado. Siguiendo a Robert Keohane, para los efectos del presente tra- bajo, se entenderá una institución como un «conjunto de reglas (for- males e informales) persistentes y conectadas, que prescriben papeles de conductas, restringen la actividad y configuran las expectativas» (Keohane, 1993, p. 16). Se trata de esquemas determinados por la actividad estatal, pero que al mismo tiempo condicionan el com- portamiento de los actores, en función de las expectativas, intereses y flujos de información entre los mismos. En términos de política exterior, el comportamiento en el seno de instituciones multilaterales tiene una especial relevancia, por cuanto impulsan a los tomadores de decisión a realizar un continuo balance entre el interés nacional y el internacional, en tanto el fin último del multilateralismo es dotar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=