Perspectivas del multilateralismo
Guy Juillet 76 cumplir con una de sus misiones, la de mantener la «paz» y seguridad en el mundo. Claramente, se menciona en la carta de la ONU que: a fin de asegurar una acción rápida y eficaz por parte de las Naciones Unidas, sus Miembros confieren al Consejo de Se- guridad la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales, y reconocen que el Consejo de Seguridad actúa a nombre de ellos al desempeñar las funciones que le impone aquella responsabilidad (Naciones Unidas, s.f.). Desde esta óptica, el párrafo 4 del artículo 2 de la carta de la ONU, se ha indicado que: los Miembros de la Organización, en sus relaciones interna- cionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incom- patible con los propósitos de las Naciones Unidas (Naciones Unidas, s.f.). Según lo anterior, se puede deducir que, para los Estados Unidos, la carta de las Naciones Unidas, se aplica según su conveniencia. Eso es un precedente muy malo para el funcionamiento del sistema internacional, ya que ahora cualquier Estado que se siente poten- te puede invadir al otro tomando como ejemplo lo que ha hecho Estados Unidos. Por otro lado: la guerra de Iraq desnuda los procesos que desata la lógica del poder cuando un Estado nacional supera, de manera abrumadora, el poder de los demás, no sólo en un entorno regional sino en una escala planetaria: es muy difícil sujetar su voluntad de decisión en un esquema multilateral (Cepeda et al, 2003). Hasta ahora, Estados Unidos sigue siendo la primera potencia mundial sin ninguna duda, pero antes de la crisis de 2008 este país tenía un poder casi sin rivalidad, pues faltaba un Estado que pudiera servirle un contrapeso serio, en este caso, quien debería jugar este rol, era la ONU. No obstante, hay un dilema, si Estados Unidos aporta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=