Perspectivas del multilateralismo

Guy Juillet 72 ¿Cómo fortalecer el Multilateralismo? Vivimos en un mundo globalizado y complejo, en donde enfren- tamos problemas mundiales, pero no existe un gobierno mundial para solucionar estos problemas. En este caso, debemos tener un multilateralismo fuerte que pueda ayudar de manera concreta. Por lo tanto, para lograr eso, debe haber modificaciones en las institu- ciones globales que simbolizan el sistema multilateral, tales como la ONU, sobre todo su Consejo de Seguridad, el FMI, el Banco Mun- dial, etcétera. Por otro lado, para lograr los objetivos de mantener la paz y la seguridad en el mundo, es necesario obtener un cambio real en el funcionamiento actual del multilateralismo y otorgar más capacidades, más espacios a los Estados emergentes para poder aportar mejor su contribución al mundo. Asimismo, para tener un multilateralismo moderno, es importante promover de manera sincera una nueva forma de cooperar que, valorice la diversidad, la multiculturalidad y, poner énfasis en los retos actuales, tales como la migración internacional, las pandemias, la desigualdad, el racismo, el respeto a los derechos humanos, entre otros. Considerando lo anterior, se puede deducir que «el punto central para fortalecer el multilateralismo es generar una mayor legitimidad de los procesos de toma de decisión, sean estos por procedimientos ad hoc (regímenes) o principalmente por aquellas instituciones llamadas a salvaguardar la paz y seguridad interna- cionales» (Zambrano, 2013). Para profundizar más el fortalecimiento del multilateralismo, es necesario crear dispositivos de conversación y consulta con el propósito de hallar más instrumentos para resolver los conflictos y, también facilitar la integración de muchos más actores no estatales, como las ONG, la sociedad civil internacional, los movimientos feministas, las fundaciones, las universidades, etc. Por ello, en la realización de las cumbres, se debe enfocarse en una amplia aper- tura para que los ciudadanos puedan expresar su punto de vista y dar a conocer sus necesidades. En el mismo orden de idea, se puede tomar como ejemplo:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=