Perspectivas del multilateralismo

Guy Juillet 68 las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y 4) servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes (Naciones Unidas, s.f.). A través de las instituciones multilaterales, como: la ONU, la Unión Europea (UE), la Organización de los Tratados del Atlántico Norte (OTAN), entre otras, el mundo está viviendo un período de «paz», porque no hay guerra entre las grandes potencias. Sin embar- go, dentro de muchas regiones en el mundo la guerra sigue existiendo. Desde esta perspectiva, se pueden plantear las siguientes interrogan- tes: ¿cuál es el papel del sistema multilateral en la prevención de la guerra? ¿Las grandes potencias están sobre el multilateralismo? ¿Las instituciones multilaterales no tienen capacidades para sancionar a las grandes potencias? En la práctica, ¿qué se entiende por el sistema multilateral? Para contestar a estas preguntas, desarrollaremos los puntos que siguen. En particular, cuanto, al concepto de multilateralismo, sin lugar a dudas, los autores según su campo de estudio pueden tener pun- tos de vista diferentes sobre él, sin embargo, al final las ideas son complementarias. Con respecto a eso se puede considerar que: «el multilateralismo, definido de una manera sencilla, es una forma de toma de decisiones en donde el consenso y la negociación entre las partes son esenciales. Hablamos de multilateralismo en la política exterior cuando los Estados coordinan sus políticas y actúan juntos como pares» (Colotta et al, 2021). Otra definición clara y sencilla del multilateralismo es la del politólogo estadounidense, Robert Keohane. Según él, el multi- lateralismo es «la práctica de coordinar políticas nacionales en grupos de tres o más Estados, a través de mecanismos ad hoc o por medio de instituciones» (Keohane, 1990, p. 731). En este sentido, Keohane tiene razón, ya que el multilateralismo funciona así, pero hubo un período en que el sistema internacional se enfocó más en el multilateralismo institucionalizado. Es la razón por la cual, luego de la Segunda Guerra Mundial, con Estados Unidos a la cabeza del proyecto, hubo una multiplicación exponencial de instituciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=