Perspectivas del multilateralismo

El multilateralismo en el contexto de la guerra: un énfasis sobre... 67 Según muchos analistas, la SDN fue un fracaso, porque no lo- gró concretar sus objetivos, sobre todo no pudo evitar una segunda guerra mundial. Pero, cómo lo sabemos, en historia, el fracaso total no existe. Desde esta perspectiva, se puede considerar que la SDN logró concretar algunos hechos relevantes durante su existencia, tales como: firma del Tratado de Locarno en 1925, el Pacto Briand- Kellogg en 1928 y, el hecho más destacado, el ingreso de Alemania en 1926 en la Liga de las Naciones. Bajo esas premisas, se puede decir que la SDN ha jugado un papel importante en la gestación del multilateralismo, sobre todo ha facilitado un escenario multilateral duradero en donde los miem- bros de esta organización pudieron reunirse para debatir los temas internacionales importantes para un mejor desarrollo del sistema internacional de esta época. «Con su secuela de pequeños éxitos y grandes fracasos, la SDN marcó un importante hito en la evolución del multilateralismo» (Colotta et al, 2021). En este sentido, el multilateralismo nació de la creciente interrelación entre los Estados y la necesidad de administrar de manera conjunta una serie de intereses comunes. Ello produjo el surgimiento de distintas formas de colaboración y cooperación que, en una primera etapa, se condujeron a través de conferencias o congresos internacionales y que posteriormente se tradujeron en la creación de estructuras permanentes (comisiones interna- cionales, uniones administrativas, etc.) (Colotta et al, 2021). Sin embargo de manera institucional, el multilateralismo nació en 1945 luego de la Segunda Guerra Mundial con la creación de la ONU, con el propósito de: 1) Mantener la paz y la seguridad internacionales; 2) fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre deter- minación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la paz universal; 3) realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=