Perspectivas del multilateralismo
Pedro Luis Enrique Cañete Ortiz 56 de la energía nuclear para fines bélicos, lo que ayuda en gran medi- da proteger un amplio catálogo de derechos humanos teniendo en cuenta no solo la peligrosidad de las armas nucleares sino también su inestabilidad. Migración El debate actual en América gira en torno a considerar a la migración como una cuestión que trasciende a la seguridad y a la soberanía de los Estados, para imprimirle una visión de derechos. Se debe señalar que la seguridad y soberanía en cuanto a la migración no son temas menores, y no se puede negar que en última instancia y con los argumentos adecuados, todo Estado tiene la potestad de permitir el ingreso o no en su territorio de una persona o grupo de personas, considerando diversos factores de esa persona o gru- po, como sus intenciones al ingresar al territorio, qué actividades realizarán, si cuentan con vínculos con organizaciones delictivas o tienen antecedentes penales por crímenes graves, así como cuestiones sanitarias como ser portador de enfermedades infecto contagiosas. De todas maneras, el derecho a migrar es un derecho que debe reconocerse y respetarse por lo que los Estados deben asumir la responsabilidad correspondiente para generar condiciones dignas para los migrantes de modo a preservar su dignidad e integridad, y al mismo tiempo, se evite como grupo vulnerable que puedan ser víctimas de otros ilícitos graves como la trata de personas, la explotación sexual, y otros como la xenofobia y la discriminación. Terrorismo El terrorismo se encuentra entre los retos más grandes a la seguridad en todo el mundo, sus efectos son devastadores para la estabilidad de los Estados e inclusive para su propia existencia. En América, el terrorismo no ha provocado tanto sufrimiento como en otras partes del globo, salvo contadas excepciones, pero se presume que las redes terroristas más importantes cuentan con células en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=