Perspectivas del multilateralismo

Seguridad y derechos humanos en América 39 Historia reciente de la seguridad y de los derechos humanos en el continente americano Como parte del sistema internacional multilateral, los países americanos han absorbido gran parte de la doctrina europea con las que fueron evolucionando a su propio ritmo al tiempo de ramificar dichas ideas generando nuevas corrientes de pensamiento, siendo el sistema de la Organización de las Naciones Unidas la base a través de la cual se cimenta el concepto de seguridad occidental. No se puede dejar de mencionar que el concepto de seguridad es controvertido y las gamas de variaciones con que los Estados lo van definiendo y aplicando son muy amplias, por la potestad que tiene cada uno de ellos de definir y adoptar las políticas nacionales más adecuadas a sus propios objetivos. La seguridad nacional puede ser explicada primeramente desde el punto de vista liberal y realista. La primera corriente propugna que la seguridad debe desarrollarse teniendo en cuenta imperativos morales y éticos que deben marcar las dinámicas con que tienen lugar los procesos relativos a la preservación y la defensa de la seguridad, apuntando a la institucionalización del sistema internacional como forma de regular las relaciones entre los sujetos que forman parte del mismo. La tradición realista, por su parte, propugna que la seguridad se desarrolla a través de una continua lucha de todos los Estados por hacer prevalecer sus propios intereses nacionales para lo que la integridad del Estado es fundamental. Deviene de la primera corriente la concepción que se encuentra en la Carta de las Naciones Unidas, en su artículo 55 que menciona que se deben «crear las condiciones de estabilidad y bienestar ne- cesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en el principio de la igualdad de derechos y al de la libre de- terminación de los pueblos» (Organización de las Naciones Unidas, 1945), desarrollando el concepto de seguridad colectiva, basado en la cooperación internacional. Sin embargo, la seguridad colectiva que ha demostrado tener sus limitaciones en el manejo de las distintas crisis internacionales desde la fundación de las Naciones Unidas, citando casos recientes se puede mencionar las guerras en Ucrania o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=