Perspectivas del multilateralismo

El multilateralismo y su incidencia en la protección de los derechos... 33 y Perú, así como también a Chile. Dicho Acuerdo se fue consoli- dando con la formación de varios órganos e instituciones andinas, con excepción del Consejo Presidencial Andino que surgió en 1990. Sin embargo, entre sus desafíos, ha ido generando y desarrollando un campo temático diverso que ha incluido una estructuración y desarrollo de un orden jurídico andino, una integración comercial, un proceso de liberalización del comercio de bienes, servicios y per- sonas, una consolidación del espacio económico subregional, una armonización de políticas macroeconómicas y financieras, así como el fortalecimiento de la cooperación política (MINREL, 2009, p. 5). Actualmente, la CAN cuenta con destacados avances en el proceso de integración andino y mantiene a su vez una fuerte coo- peración intergubernamental, en la que predomina la voluntad po- lítica de sus Estados, impulsando el desarrollo de una amplia red de cooperación económica, política, social y cultural, entre sus cuatro países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y los cinco países asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, con un sistema comunitario andino que avanza hacia un ordenamiento jurídico supranacional, fortaleciendo la estructura institucional de la Comunidad Andina, teniendo regímenes comunes en diversas materias tales como: aduanera, sanitaria, fitosanitaria, facilitación del comercio, obstáculos técnicos al comercio, servicios, propiedad intelectual y defensa comercial. Asimismo, y de acuerdo al Secretario de la CAN (Walker San Miguel), se han logrado significativos resultados en comercio de bienes, calidad, competencia, promoción comercial, interconexión eléctrica, servicios e inversiones, transporte, migración, identidad y ciudadanía andina, movilidad humana, normativa comunitaria, entre otros ámbitos, lo que significó la reforma del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en 1996, que otorgó carácter su- pranacional al ordenamiento jurídico de la CAN y permitió contar con un sistema andino muy avanzado en cuanto a la solución de controversias y de control de la legalidad de las disposiciones adop- tadas por los órganos comunitarios, al cual pueden acudir no sólo los Estados y la Secretaría General sino también los particulares.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=