Perspectivas del multilateralismo
Ana María Moure 32 Fondo Latinoamericano de Reservas Organismo Andino de Salud Universidad Andina Simón Bolívar El sistema distingue en cuanto a la condición de membresía de los Estados miembros, diversos ámbitos de asistencia. Por ejemplo, como ocurre con los Estados partes del MERCOSUR, los jefes de Estado de los países miembros asociados serán invitados a las reuniones del Consejo Presidencial Andino y a participar en las reuniones de órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración, precisán- dose con anticipación los temas a tratar en las respectivas agendas. El Grupo Andino se ha reformado institucionalmente para conformar un Mercado Común andino, y además en un esfuerzo progresivo por incrementar y mejorar el comercio con países y áreas de integración extra-regional, la CAN ha impulsado una intensa actividad convencional bilateral, celebrando Acuerdos de Comple- mentación Económica con MERCOSUR, con Brasil, Canadá, China, y Argentina, entre otros. No obstante, este proceso no ha estado exento de dificultades entre las que se identificó la retirada de Chile como miembro pleno del pacto en 1976 y que actualmente en el gobierno podría conside- rarse como una alternativa viable el volver a la CAN como miembro pleno. De esta forma, la estructura institucional de la CAN contrasta con otros procesos de integración actuales que se muestran más di- námicos y se definen dentro de un regionalismo abierto, policéntrico con velocidades diferentes y evolución constante (Da Cruz Vilaça; Sobrino Heredia, 1996, p. 86). En el año 1988 entró en vigor el Protocolo Modificatorio del Acuerdo, que significó avanzar en la relación con otros mecanismos multilaterales y en las relaciones económicas a nivel internacional, con una nueva estructura institucional más conforme a las necesidades del proceso, con un marco jurídico que amplía sus ámbitos de acción, incluyendo aspectos sociales y de integración física y fronteriza. Posteriormente, la Junta del Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino, incluyó a los países andinos, Bolivia, Colombia, Ecuador
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=