Perspectivas del multilateralismo
El multilateralismo y su incidencia en la protección de los derechos... 29 En el caso de la Comunidad Andina (CA) y del Mercado Común Centroamericano (MCCA), al igual que en el caso de MERCOSUR, los países se plantearon como objetivo final del proceso de integra- ción el establecimiento de un mercado común (BID, 2002, p. 98). Sin embargo, a diferencia del MERCOSUR, los socios optaron por establecer esquemas institucionales con algún grado de suprana- cionalidad, inspirándose de una u otra manera en el modelo europeo. El caso más claro es quizás el de la CA integrado por un conjunto de órganos e instituciones supranacionales con personería jurídica, el Sistema Andino de Integración (SAI) está compuesto por un Con- sejo Presidencial Andino, órgano máximo del sistema, y un Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y una Comisión, órganos de dirección y decisión. Existe también un órgano ejecutivo, la Secre- taría General, con capacidad de iniciativa y encargado de velar por el cumplimiento de los compromisos, y un órgano jurisdiccional, el Tribunal Andino de Justicia, encargado de controlar la legalidad de las normas comunitarias y dirimir las controversias. Una estructura institucional similar fue acordada por los países centroamericanos, estableciéndose además de la reunión de presidentes y de los Con- sejos de Ministros, una Corte Centroamericana de Justicia y una Secretaría de Integración Económica. Aun reconociendo diferencias importantes en los procesos de integración en Europa y América Latina, lo cierto es que en ambos casos el común denominador está en la necesidad de los Estados de adaptarse a este mundo en continua transformación, afectado especialmente por los procesos de globalización y la utilización de las nuevas tecnologías de la información. El punto de partida debe ser precisamente la transformación del Estado a la vez que la revitalización de las instituciones públicas como elemento clave del desarrollo económico y social de los pueblos (Rodriguez-Arana Múñoz, 1999, p. 31). En la Comunidad Andina en particular, los esfuerzos de las ultimas décadas en materia de protección de los convergencia que signifique un plus a la situación emergente del MERCOSUR (Travieso, 1999, p. 150).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=