Perspectivas del multilateralismo

Ana María Moure 28 eficiente; 5) los Estados puedan hacer mucho más conjuntamente. Sin embargo, a diferencia del MERCOSUR, los socios optaron por establecer esquemas institucionales con algún grado de supranacio- nalidad, inspirándose de una u otra manera en el modelo europeo. El caso más claro es quizás el de la CA que está integrado por un conjunto de órganos e instituciones supranacionales con personería jurídica, el Sistema Andino de Integración (SAI) está compuesto por un Consejo Presidencial Andino, órgano máximo del sistema, y un Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y una Comisión, ór- ganos de dirección y decisión. Existe también un órgano ejecutivo, la Secretaría General, con capacidad de iniciativa y encargado de velar por el cumplimiento de los compromisos, y un órgano jurisdiccional, el Tribunal Andino de Justicia, encargado de controlar la legalidad de las normas comunitarias y dirimir las controversias. Una estructura institucional similar fue acordada por los países centroamericanos, estableciéndose además de la reunión de presidentes y de los Con- sejos de Ministros, una Corte Centroamericana de Justicia y una Secretaría de Integración Económica. En la Comunidad Andina, en particular, los esfuerzos se han concentrado en materia de protección de los derechos humanos, en el establecimiento de normas y la adopción de procedimientos internacionales, han ido de la mano, del fortalecimiento y la profun- dización de los procesos de democratización. En efecto, los cancilleres de la sub-región aprobaron la «Carta Andina para la promoción y la defensa de los Derechos Humanos» en julio de 2002 (Fernández de Soto, 2003, p. 97). En el área del MERCOSUR se presenta en materia derechos humanos una problemática especial. Por una parte, hay un extenso desarrollo del derecho de la integración centrado en los aspectos económicos y, por otra parte, hay un proceso de democratización e internacionalización de los derechos humanos basada en la Con- vención Americana de Derechos Humanos (Travieso, 1999, p. 150) 2 . 2 Travieso da cuenta de las diversas posiciones que pueden plantearse para re- solver los nuevos conflictos que se presentan en el área tal como en la Unión Europea, buscando la solución en las normas existentes o hay que producir una

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=