Perspectivas del multilateralismo
Fabíola Wüst Zibetti • Javiera Cáceres • Felipe Muñoz 22 escenario internacional contemporáneo. Los autores destacan la importancia del Consejo de Seguridad en el marco del multilatera- lismo global, dado que sus resoluciones son imperativas y pueden involucrar el uso de la fuerza. En este escenario, observan que una modificación que refleje una coyuntura de la distribución de poder mundial sólo asegurará nuevas disputas a mediano y largo plazo, siendo relevante un abordaje de las causas profundas de los conflictos de forma interagencial, multidimensional y multilateral en este proceso. En la segunda parte del libro, el texto de DiegoArancibiaMorales y Danisa López Díaz trata de la «Gobernanza global de la salud: el posicionamiento de China en Latinoamérica». El articulo destaca la importancia de la gobernanza global de la salud como un mecanismo de cooperación internacional e aborda este tema desde la política exterior de China en Latinoamérica. Hace referencia al protagonismo de China en la región a través de su diplomacia de la salud —y la llamada «diplomacia de las mascarillas»—, en el sentido de promover un rol de liderazgo mundial en la provisión de bienes globales como la salud, especialmente en los tiempos de pandemia. En el artículo que sigue, Natalia Vargas Palacios y Catalina Vargas Palacios abordan el «Multilateralismo para la seguridad alimentaria en el contexto post pandemia». Ante este contexto, se preguntan cómo se puede cumplir el ODS 2 «Hambre Cero» considerando tanto las necesidades regionales como los procesos internacionales del contexto post pandemia. Desde un enfoque multidimensional, buscan comprender este problema considerando cómo los vínculos multilaterales, específicamente dentro de la región, pueden impactar positivamente los diversos factores que intervienen en el aseguramiento de la producción alimentaria suficiente para todos los habitantes. Rescatan, así, la mejora y la innovación en los procesos productivos, su vínculo con el desarrollo regional y local, los procesos de intercambio económico, la interacción entre campo y ciudad, la estabilidad política y la distribución de propiedad de las tierras productivas, entre otras variables. Destacan además la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=