Perspectivas del multilateralismo

Fabíola Wüst Zibetti • Javiera Cáceres • Felipe Muñoz 20 se pueden otorgar soluciones. Haciendo uso de las herramientas virtuales que se popularizaron durante la pandemia de COVID-19, se realizaron una serie de encuentros virtuales, en los que se pudo compartir y contrastar diferentes visiones y perspectivas relativas al multilateralismo en las relaciones internacionales. Estas instancias convocaron a académicos y académicas, así como estudiantes de pre y postgrado del Instituto y de diferentes unidades de la Universidad de Chile, y de otras universidades chilenas y extranjeras, junto a expertos y expertas en los temas multilaterales. Esta obra que se presenta —que da seguimiento al primer libro del Laboratorio ¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones so- bre el multilateralismo —, ampliando los resultados de ese trabajo multidisciplinar. En este segundo libro se recogen reflexiones que tuvieron lugar en los encuentros virtuales y suma trabajos inéditos que buscan aportar a la discusión académica sobre los desafíos del multilateralismo desde distintas perspectivas. La obra reúne textos de connotados y connotadas expertos y expertas en diversas áreas de los estudios internacionales, como también de jóvenes investigadores — estudiantes y egresados del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y de otras instituciones —, fortaleciendo el objetivo de fomentar la discusión multidisciplinaria sobre los desafíos que enfrenta el sistema internacional. Esta compilación ha sido organizada en dos partes que abordan diferentes aristas del multilateralismo. En la primera parte, se reúnen textos que abordan asuntos como derechos humanos, paz y seguridad en la agenda multilateral, los cuales se complementan con los traba- jos de la segunda parte de la obra que tratan de las perspectivas del multilateralismo en temas de salud, seguridad alimentaria, cambio climático y migración. Respecto al tema de los derechos humanos, el primer texto —de autoría de Ana María Moure— analiza «El multilateralismo y su incidencia en la protección de los derechos humanos en los proce- sos de integración en América Latina». En este contexto, la autora reconoce diferencias importantes en los procesos de integración en Europa yAmérica Latina, observando que «en ambos casos el común

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=