Perspectivas del multilateralismo
Erica Joseph 192 Gráfico 1: Línea de correlación entre eventos en Haití y explicativo de numero de visa otorgada entre 2000 y 2019 a personas de nacionalidad haitiana Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Extranjería y Migraciones (2019). Hasta el año 2019, las cuatro comunas en la RegiónMetropolitana con mayor presencia de migrantes haitianos eran: en Quilicura de los 23.671 migrantes totales, 13.615 eran haitianos; en Estación Central, de los 38.648 migrantes, 9937 eran haitianos; en Santiago, de los 212.037 migrantes, 7.542 eran haitianos; en Recoleta, de los 33.345 migrantes, 4448 eran haitianos. Hasta dicho año la comuna dentro de la Región Metropolitana con mayor presencia de haitianos sigue siendo Quilicura, seguido por Estación Central. (Instituto Nacional de Estadísticas Chile, 2020). En 2021 según información entregada sobre la estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile hasta el 31 de diciembre de 2020, las tres regiones con mayor proporción de personas haitianas son: Maule, con 35,0%; O’Higgins, con 29,3%, y Ñuble, con 29,1%. Por comunas destacan Quilicura (53,0%), Curicó (40,3%) y San Bernardo (39,2%) (INE, 2021). La migración internacional se considera un fenómeno global, a nivel doméstico, cada estado es la autoridad central en imponer con- trol y normas respecto a ingreso o expulsión de personas residentes dentro de su territorio. Por lo que, en 2018, el gobierno de Chile con el objetivo de regularizar la migración dentro del país y con el plan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=