Perspectivas del multilateralismo

Yvonne Georgina Tovar Silva 180 del desarrollo, guiado bajo prioridades como aumentar y acelerar las inversiones en la protección de las personas y los ecosistemas que se encontraban en la primera línea de la crisis climática, así como potenciar las transiciones justas en materia de conectividad digital (la transición digital debía convertirse en el motor de la inclusión), la energía (la transición justa a las energías renovables era una necesidad ineludible) y los sistemas alimentarios. Dentro de las conclusiones de la referida Quinta Reunión es po- sible destacar el reconocimiento de que la región es muy vulnerable a los efectos del cambio climático debido a su situación geográfica y climática, y sus condiciones socioeconómica y demográfica y la respectiva necesidad de incrementar urgentemente los niveles de ambición de las medidas relacionadas con el clima a fin de alcanzar los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París, aprobado en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Asimismo, se acentuó la necesidad de intensificar los es- fuerzos de la región para la adaptación a las consecuencias adversas del cambio climático, la necesidad de aumentar considerablemente el financiamiento climático, a fin de apoyar las acciones de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos, así como la necesidad de promover urgentemente la adopción de políticas y planes que contribuyan eficazmente a aumentar la resiliencia ante los desastres provocados por el clima, así como a alcanzar las metas del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y los objetivos a largo plazo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París. Otra de las conclusiones a destacar es el reconocimiento de que la mejora de la calidad ambiental en nuestras ciudades es uno de los desafíos por delante para alcanzar el desarrollo sostenible, para lo que serán necesarias medidas de los Estados miembros y otros interesados pertinentes sobre aspectos diversos como la contaminación del aire, la tierra y el agua, la escasez de agua, el saneamiento, el transporte sostenible, la producción y el consumo sostenibles, la eficiencia energética, en particular las fuentes de energía limpia, la gestión sostenible de químicos y desechos y la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=