Perspectivas del multilateralismo
Yvonne Georgina Tovar Silva 178 participación pública en los procesos de toma de decisiones am- bientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible. De manera particular, el artículo 6, referido a la generación y divulgación de la información ambiental, prevé que cada Parte garantizará, en la medida de los recursos disponibles, que las autoridades competentes generen, recopilen, pongan a dis- posición del público y difundan la información ambiental relevante, como la relacionada con el cambio climático, de manera sistemática, proactiva, oportuna, regular, accesible y comprensible, y que actua- licen periódicamente esta información y alienten la desagregación y descentralización de la información ambiental a nivel subnacional y local. Dicha previsión se tendría que interpretar y aplicar de ma- nera conjunta a otros instrumentos como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente de 1972, la Declaración de Río sobre el MedioAmbiente y el Desarrollo de 1992 o el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros, con la finalidad de que los Estados implementen las medidas necesarias para garantizar el goce de un medio ambiente sano a la población. Adicionalmente, es posible destacar otras acciones emprendidas por la región en la materia, en donde destaca el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, el cual surgió durante el trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizado en la Ciudad de México del 23 al 27 de mayo de 2016, en la que los Estados miembros aprobaron la creación del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como me- canismo regional para el seguimiento y examen de la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=