Perspectivas del multilateralismo

Perspectivas del multilateralismo en América Latina en materia... 177 heterogeneidad, lo cual ha dificultado construir al mismo tiempo una identidad regional y un espacio propio para la reflexión y el inter- cambio de información, a lo cual habría que añadirse la limitación causada por la falta de recursos presupuestarios y humanos para hacer más visibles sus necesidades y peculiaridades ante el resto del mundo, así como por el hecho de que algunos países de la región no han recibido favorablemente la idea de contar con espacios de discusión y prefieren mantener las negociaciones en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climá- tico. Si bien es importante considerar el foro y espacios de diálogo y colaboración que ofrecen las Naciones Unidas, dicha situación no debe representar un obstáculo para que los países de la región establezcan una cooperación internacional para efectos de investi- gación y transferencia de tecnología o coordinación en materia de políticas públicas, por ejemplo a fin de alcanzar los fines trazados en el marco del Acuerdo de París o de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por el contrario, se tendría que explorar la manera en que es posible colaborar al interior de los Estados Latinoamericanos para ofrecer soluciones viables a la pro- blemática que representa el cambio climático. Dicha colaboración se estima que podría reforzar la normativi- dad, estrategias, políticas, planes y programas de cambio climático (CEPAL, 2019) que han implementado los respectivos países de la región, en tanto que permitiría reforzar los valores, metas y objeti- vos comunes que se requieren alcanzar, así como homogeneizar en la medida de lo posible las estrategias y parámetros a seguir en la lucha contra el cambio climático y de esta manera sean palpables las contribuciones de América Latina en el tema. Si bien en materia de cambio climático no se cuenta todavía con un instrumento específico regional, es posible identificar un intere- sante acercamiento al tema en el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, cuyo objetivo es garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=