Perspectivas del multilateralismo
María Teresa Infante 18 los temas del desarrollo y su financiamiento, las materias propias de los derechos humanos, y en otras esferas. La obra muestra también las posibilidades de un multilateralis- mo realista y que atraiga el trabajo efectivo, que incorpore los fac- tores que acrecientan las complementariedades y las interrelaciones entre actores y sus acciones. En este ámbito, es posible que existan intereses y propósitos que se inclinen hacia nuevas ideas sobre la soberanía estatal, menos amigable con la interdependencia y más auto referidas al actor soberano y la capacidad de control de sus propios actos. Admitiendo esos fenómenos, la pandemia y su crisis sanitaria pusieron de relieve la importancia de conocer las cuestiones teóricas y profundizar sobre el estado del sistema multilateral, sin ignorar los factores gravitantes. Desde el inicio de ese proceso, los análisis sobre los problemas de salud fueron rápidamente diseminados y existió una discusión valiosa acerca del nivel de coordinación y cooperación internacional al que se debía aspirar, de la posibilidad de fundar alianzas regionales o asociaciones con actores no gubernamentales en el cambio científico y tecnológico. Esos desarrollos dieron otra dimensión, menos retórica, al ámbito multilateral. Asimismo, las comunicaciones, la seguridad cibernética, la in- teligencia artificial son ricas en enseñanzas acerca de las conexiones entre conflictos, temas de seguridad y las relaciones económicas internacionales. Las perspectivas de crecimiento y cambio en cada temática, particularmente desde la perspectiva latinoamericana, son vastas y siempre existe la posibilidad de descubrir nuevos gérmenes de acciones multilaterales. Dando un lugar preferente a la perspectiva multilateral, como lo hace esta obra, se podrá continuar trabajando todas estas interrelaciones, sus bases teóricas y su incidencia en la realidad de nuestras sociedades y personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=