Perspectivas del multilateralismo
Perspectivas del multilateralismo en América Latina en materia... 173 de la seguridad energética, tema que para Puyana Mutis (2015), implica no sólo el suministro de energía adecuado y confiable, a precios justos o accesibles, sino también el interés por comprimir el consumo de petróleo para reducir la dependencia y costos, ampliar el suministro propio para aliviar la balanza comercial y promover la liberalización de las políticas petroleras, así como el desarrollo de fuentes de alternativas renovables y reducir la intensidad energética y petrolera del Producto Interno Bruto. Desde este eje, para garantizar la seguridad energética, con- siderada como un bien básico, los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Agencia Internacional de Energía (AIE) se han comprometido en políticas de seguridad energética con acciones y metas enmarcadas en un mercado energético libre para mitigar los riesgos por falta de disponibilidad física o debido al alza de precios por escaladas en la demanda. En el corto plazo las medidas incluyen el establecimiento de reservas estratégicas y planes de contingencia para reducir el con- sumo cuando ocurre interrupción en el suministro, en el largo plazo se busca retomar las causas estructurales de la inseguridad energé- tica relacionadas con la concentración de reservas y la producción en unos pocos países. Por el lado de la demanda, se busca elevar la eficiencia del ahorro de energía, mediante desarrollos tecnológicos adecuados y la diversificación de combustibles, estimulando el con- sumo de tecnologías alternativas, para prolongar la vida útil de las reservas (Puyana Mutis, 2015). Como se puede apreciar, el modelo de seguridad energética tiene el acierto de establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo, que incluso apuntan a cambios tanto en el uso de las tecnologías alternativas como opción adicional frente al exceso de uso de energías fósiles, aspecto que además de involucrar el contar con la normatividad adecuada, requiere de la adecuada implementación de las políticas públicas necesarias para establecer una colaboración entre los sectores público, privado y social, así como entre distintos Estados. Así, más allá del nacionalismo que algunos países en sus discur- sos y en sus políticas asumen, con el temor de posibles saqueos de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=