Perspectivas del multilateralismo
Yvonne Georgina Tovar Silva 172 incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales para cumplir el compromiso de los países desarrollados que son partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Con lo anterior es posible observar la manera en que desde la comunidad internacional se ha enfatizado la problemática que reviste el cambio climático, lo cual conlleva diversas acciones por parte de los Estados para mitigar sus efectos, que comprenden desde la adopción de la normatividad correspondiente, la investigación y la implementación de las tecnologías necesarias para disminuir los efectos de los gases de efecto invernadero. Es en este punto en donde adquiere particular relevancia el tema de las energías limpias, entendida como «aquella en la que, durante su proceso de genera- ción, existe una menor cantidad de contaminación en comparación con otras, por ejemplo, la proveniente de fuentes fósiles» (Martínez Barreiro, 2021, 256). También adquiere relevancia la energía reno- vable que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o por ser capaces de regenerarse por medios naturales (Spiegeler &Cifuentes, 2016). Entre las energías renovables se encuentra la solar, eólica, biomasa, mareomotriz, entre otras, que para Otterbach (2021, 18) dichas energías son la esperanza de la humanidad, al no generar gases de efecto invernadero, que sí se generan con energías fósiles. Ante la dependencia de las energías fósiles presentes en el siglo XX, con la respectiva afectación al medio ambiente por la emisión de gases como dióxido de carbono o metano, se requiere una transición energética, proceso en el cual se requiere considerar un conjunto de medidas, acciones y pasos que permiten moverse del desarrollo con- vencional al desarrollo deseado (Bertinant, 2016), y que en materia energética no sólo debe contemplar aspectos habituales como la seguridad de abastecimiento o la estructura de la balanza de pagos energética, sino que debe dar cuenta de la complejidad inherente a la constitución del sistema energético, ante lo cual aspectos como el rol de los actores y las relaciones de poder resultan relevantes. Dicha transición además se podría vincular con un tema propio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=