Perspectivas del multilateralismo

Perspectivas del multilateralismo en América Latina en materia... 167 la debilidad del sistema multilateral internacional para responder a los problemas que tienen repercusiones sobre la comunidad internacional, el emergente rol de nuevos actores estatales y no gubernamentales para incidir en la estructura de la política exterior mundial, entre otros aspectos. A la anterior situación podríamos agregar la particularidad de que en muchos Estados para temas como comercio e inversiones se ha optado más por relaciones bilaterales que por el establecimiento de relaciones multilaterales, como se puede apreciar con distintos Acuerdos de Inversiones o Tratados de Libre Comercio, que en cierta manera minan la fuerza que en su momento adoptó el multilatera- lismo en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, si considera- mos las aristas del multilateralismo de Weck y Marten previamente señaladas, se podrá apreciar que el interés por encontrar objetivos y valores compartidos entre Estados apuntan a continuar la necesidad de que los Estados, y otros actores no estatales, emprendan esfuerzos por tratar de ofrecer soluciones para atender la problemática de la humanidad, los cuales no pueden quedar a merced de las visiones ideológicas o a corto plazo de los gobiernos, sino que se requieren esfuerzos conjuntos para alcanzar determinados fines. Un ejemplo de lo anterior se puede apreciar con los esfuerzos emprendidos para mitigar el cambio climático, en donde los Estados requieren asumir conciencia sobre este problema y adoptar las debidas medidas para evitar futuros daños al medio ambiente, seres vivos y la población en general, para lo cual la transición energética puede ser una opción a considerar para enfrentar dicho problema. Así, a pesar de las dificultades por las que atraviesa el multilate- ralismo, éste todavía puede ofrecer alternativas para sumar esfuerzos conjuntos entre los Estados para mitigar los efectos del cambio climático, y la manera en que en América Latina el multilateralismo puede ser significativo para concretar acciones en la materia, temas que se abordarán en los siguientes apartados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=