Perspectivas del multilateralismo
Multilateralismo para la seguridad alimentaria en el contexto... 159 región latinoamericana, no sólo porque en esta interacción se generan mercados para los productores sino que también para la construcción de sistemas resilientes que tengan mejor capacidad de adaptación dado el contexto cada vez más inestable del sistema internacional. Estos sistemas deben estar pensados para enfrentar las coyunturas sociales, económicas, sanitarias o ambientales. No obstante, la resiliencia de los sistemas alimentarios no puede estar basada sólo en la capacidad productiva interna de alimentos ni en la capacidad de compra y acceso físico de los mismos por parte de la población. En gran medida, la seguridad alimentaria en un territorio depende de la interdependencia con los territorios adyacentes y la capacidad de intercambio que exista entre ellos, pero en Latinoamérica, el principal problema que se puede ver para la resiliencia y robustez de los sistemas tiene relación con la estabilidad políticas de los países, la pandemia sólo ha sido un factor más de una tendencia que se mantenía desde antes de ella, y es que en la región conviven grandes potencialidades así como amenazas para la construcción de sistemas alimentarios suficientes para la seguridad alimentaria ante contingencias como pandemia, guerra o problemas económicos. Ante esta realidad, la cooperación e integración regional a través del multilateralismo es una herramienta a considerar para la seguridad alimentaria en un contexto internacional de desglobali- zación, asegurando la construcción de espacios internacionales de corte regional, con cadenas de suministros más cortas y con menos trámites de intercambio económico. Por otra parte, las transacciones económicas regionales ayudan a generar propuestas de políticas más sustentables con el medio ambiente, en primer lugar, asegurando la menor pérdida de producción de alimentos al ser los trayectos de distribución más cortos, potenciando el consumo de productos de temporada sin sobreexplotar terrenos agrícolas de un solo Estado, asegurando el acceso de alimentos disminuyendo los precios de los productos, entre otros beneficios. En la actualidad, los acuerdos multilaterales de los foros en los que participa Chile mantienen una lógica económica que, no
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=