Perspectivas del multilateralismo

Multilateralismo para la seguridad alimentaria en el contexto... 157 MERCOSUR Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Surinam Uruguay Venezuela «(...) la ampliación de las actuales dimensiones de sus mercados na- cionales, a través de la integración, constituye condición fundamental para acelerar sus procesos de de- sarrollo económico con justicia so- cial» (MERCOSUR, 1994). • Agenda Digital • Agricultura • Asuntos Laborales • Asuntos Sociales • Cooperación Internacional • Cultura • Educación • Derechos Humanos • Obras • Mujer • Salud Fuente: elaboración propia con información oficial. En una primera aproximación, es posible de ver cómo el enfoque de estos cuatro foros multilaterales está más centrado en una pers- pectiva económica de la integración. Esto es especialmente llamativo considerando los años en los cuales se fundaron que comprende entre 1996 y 2019. No obstante, esto, se consideran otros espacios de cooperación e integración más allá del económico que, eventual- mente, podrían significar una mejora para los sistemas alimentarios latinoamericanos. En el caso particular de UNASUR, inactivo desde el 2019 con la instalación de PROSUR es importante considerar la experiencia de coordinación en cuanto a infraestructura y seguridad que podrían ser de utilidad en los temas de innovación en los modelos productivos dentro de los sistemas alimentarios, la cooperación para el intercambio de tecnología, así como en el desarrollo de resolu- ción de problemas multilateralmente en el ámbito de la producción alimentaria y su consiguiente distribución. Las experiencias de MERCOSUR y Alianza del Pacífico, dada la estabilidad que han demostrado hasta ahora en el tiempo, pueden ser dos ejes relevantes para la configuración de sistemas alimenta- rios supranacionales considerando que, hasta ahora, los sistemas alimentarios latinoamericanos han resistido bien en cuanto a la producción de alimentos y la mantención de inventarios, pero que siguen estando amenazados por los problemas de la crisis económica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=