Perspectivas del multilateralismo
María Teresa Infante 16 La obra muestra, entonces, que existe espacio para formular propuestas políticas y examinar el comportamiento de los actores, incluyendo los gobiernos, sus agencias y la sociedad, considerando las dinámicas del mundo transnacional. El multilateralismo se concibe para enfrentar —entre otras— situaciones críticas que ponen en juego tipos de autoridad y de or- ganización de la influencia y el poder, junto a procesos decisionales, donde se aprecian elementos de soberanía. Esta obra refleja en tal sentido, una dosis de realismo, junto con validar algunos principios básicos de lo que se considera un sistema multilateral con normas, inclinándose en general, por una prospección cautelosa. Esta obra refleja, además, la validez de un proyecto que pretende esclarecer y ampliar el horizonte de los estudios sobre mecanismos, formas decisionales, esquemas y criterios de partici- pación, postulando aspectos de coherencia entre las instituciones y sus propósitos, así como al interior de ellas. Los trabajos sobre la seguridad internacional y derechos humanos, invitan a continuar estudiando sus relaciones con las políticas internacionales y el rol de las instituciones y acuerdos. Es una tarea que puede continuar, incorporándose elementos que expliquen las dinámicas instituciona- les y no institucionales que operan en la definición de los intereses comunes, propios de la relación multilateral y de las articulaciones políticas plasmadas en los acuerdos intergubernamentales. En este sentido, la obra visualiza algunas interdependencias reales y otras que constituyen propuestas que los estados impulsan o moderan, lo cual también es una contribución a los estudios internacionales. Como se ha dicho desde la llamada «Alianza por el Multila- teralismo», de la cual Chile es parte, el multilateralismo no debe ser un dogma ni una ideología, sino que un método efectivo que conduzca a la búsqueda y al aporte de resultados. En ese sentido, el multilateralismo se muestra como un reflejo de ciertas confianzas en las reglas, normas, procesos decisionales y disciplinas, como instru- mentos para mitigar el efecto de las anarquías y disociaciones entre objetivos y poderes propios de la esfera internacional. Al mismo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=