Perspectivas del multilateralismo
Natalia Vargas Palacios • Catalina Vargas Palacios 156 PROSUR Foro para el Progreso e Integración de América del Sur - PROSUR Argentina Brasil Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Surinam Chile 6 «Promover, renovar y fortalecer la integración de todos los países de América del Sur para contribuir a su crecimiento, progreso y desa- rrollo. A través de una estructura flexible y liviana, con reglas de funcionamiento claras y de be- neficio mutuo, sin excesiva buro- cracia, se reforzará la práctica de construcción de consensos en los temas centrales de la agenda inter- nacional y se promoverán iniciati- vas que afirmen la identidad de la región como un factor dinámico en las relaciones internacionales» (PROSUR, 2022, p. 1). • Infraestructura • Energía • Salud • Defensa • Seguridad • Gestión de Riesgos de Desastres UNASUR Bolivia Perú Venezuela Guyana Surinam Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Uruguay Isla Aves «(...) determinación de desarrollar un espacio sudamericano integra- do en lo político, social, económi- co, ambiental y de infraestructura, que fortalezca la identidad propia de América del Sur y que contri- buya, a partir de una perspectiva subregional y, en articulación con otras experiencias de integración regional, al fortalecimiento de América Latina y el Caribe y le otorgue una mayor gravitación y representación en los foros inter- nacionales» (UNASUR, 2004, p. 2) • Coordinación política y diplomática • convergencia entre MER- COSUR, la Comunidad Andina y Chile • Perfeccionamiento de la zona de libre comercio, • Integración económica, social e institucional. • La integración física, energética y de comuni- caciones. • La consideración de me- canismos financieros • Inversiones en infraes- tructura física • Desarrollo rural y agroa- limentario. • La transferencia de Tec- nología, Ciencia, Cultura y Educación • Responsabilidad social empresarial. 6 Chile se retiró de PROSUR en abril de 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=