Perspectivas del multilateralismo
Multilateralismo para la seguridad alimentaria en el contexto... 155 Haciendo un análisis de los principales cuatro acuerdos mul- tilaterales en los que Chile ha participado o participa en la actua- lidad, Alianza del Pacífico (Alianza del Pacífico, 2016), PROSUR 3 (PROSUR, 2019), MERCOSUR 4 (MERCOSUR, 2020) y UNASUR 5 (UNASUR, 2006), es posible encontrar tópicos de trabajo que pue- den potenciar diversas acciones para el resguardo de la seguridad alimentaria. De esta manera, los principales ejes que se repiten en estos cuatro acuerdos son: la integración económica, la cooperación internacional, innovación y educación, medio ambiente, infraestruc- tura y desastres naturales. Tabla 1. Cuadro Resumen participación de Chile en Foros Multilaterales Acuerdo Estados Miembros Multilateral Áreas Temáticas Alianza del Pacífico México Chile Perú Colombia La integración de un área de inte- gración profunda, que busca avan- zar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, ca- pitales y personas. Integración económica regional como instrumento esencial para el desarrollo económico y social. (Alianza del Pacífico, 2016) • Género • Laboral • Medio ambiente • Movimiento de personas • Pesca • PYMES • Turismo • Cadena global de valor • Cooperación Aduanera • Obstáculos Técnicos al Comercio • Contratación Pública • Comercio de Servicios • Finanzas 3 Desde abril Chile suspendió participación en PROSUR. 4 Chile es país asociado al MERCOSUR. 5 Desde el año 2019 que UNASUR no funciona aun cuando aún existen países que no han hecho su retiro oficial a este foro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=