Perspectivas del multilateralismo

Natalia Vargas Palacios • Catalina Vargas Palacios 150 Esta mesa utilizó como medida de monitoreo a su trabajo la Encuesta Social COVID-19, poniendo como línea base la primera ronda de la encuesta, la que se llevó a cabo en julio del 2020. Al igual que la CASEN, se incorpora el FIES dentro de esta encuesta para medir la inseguridad alimentaria (Vargas, 2021). Uno de los principales resultados mostrados por esta mesa es que de julio de 2020 a noviembre de 2020 la inseguridad alimen- taria moderada-severa pasó de 19.4 a 11.5% de los hogares que la padecían a nivel nacional. Y en cuanto a la inseguridad alimentaria severa, en julio de 2020 el 2.2% de los hogares la padecían y en noviembre de 2020 bajó este porcentaje a 1.2%. (Secretaría Elige Vivir Sano, 2021). Por otra parte, el 12 de abril del 2022 el Ministerio deAgricultura (MINAGRI) anunció la creación del comité de seguridad y soberanía alimentaria, el cual se enfocará en generar herramientas para fortalecer la producción nacional y evitar el desabastecimiento de productos esenciales para la ciudadanía. Cabe destacar que este comité se crea por las consecuencias que dejó la pandemia y la crisis alimentaria por eventos internacionales como la guerra entre Ucrania y Rusia. También se busca que sea una instancia de viraje estructural que busca la participación de los distintos actores del agro y producción de alimentos (Ministerio de Agricultura, 2022). Si nos enfocamos en las acciones llevadas a cabo el 2020 por el gobierno del presidente Sebastián Piñera, veremos que el principal enfoque de estas, estuvieron en las dimensiones de disponibilidad y acceso, y en menor medida, enfocadas en mejorar la dimensión de utilización de los alimentos. Esto quiere decir que estas acciones se enfocaron en aumentar o mantener la producción y oferta de ali- mentos en el país y acercar estos alimentos a las familias en cuanto a precio y acceso físico. Las medidas que estaban enfocadas al fortalecimiento de la dimensión de disponibilidad de la seguridad alimentaria utilizaron variadas estrategias, como el fortalecimiento de la cadena de distri- bución, apoyo económico a los agricultores flexibilizando los cré- ditos INDAP para asegurar que sigan produciendo y mejoramiento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=