Perspectivas del multilateralismo

Natalia Vargas Palacios • Catalina Vargas Palacios 144 Hambre Cero El segundo objetivo «Hambre cero», de los ODS de la ONU, se refiere a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. Este objetivo está compuesto por ocho metas enfocadas a que todas las personas tengan una alimentación sana y nutritiva durante todo el año, terminar con toda forma de malnutrición, duplicar la producción agrícola y los ingresos para los pequeños productores de alimentos, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos, mantener la diversidad genética de las semillas, plantas y animales de granja por medio de la buena gestión de diversidad genética, aumentar las inversiones para la capacidad de producción agrícola, corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales y adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2016; ONU, 2016). Una medida que se utiliza para monitorear la prevalencia de inseguridad alimentaria a nivel mundial es la Escala de Experiencia de InseguridadAlimentaria ( FIES , por su sigla en inglés) (FAO, 2021). La FIES es una encuesta en donde se le pregunta al encargado de la alimentación del hogar por la percepción sobre la alimentación que ha tenido este en un periodo de tiempo pasado determinado. Las desventajas que tiene este método es que puede estar sujeto a sesgo de privilegio y que captura parcialmente la dimensión de ac- ceso, o sea, la capacidad económica para la compra de alimentos. No obstante, la ventaja que presenta, es que mide directamente la inseguridad alimentaria y capta los aspectos físicos y psicológicos que esta tiene sobre las personas y el hogar (Pérez-Escamilla, 2019). Seguridad alimentaria en Chile El Estado de Chile ha enfrentado la seguridad alimentaria en diferentes contexto, el primero de ellos como parte de su compro- miso con los ODS, el cual firmó en el 2015 junto a los otros países miembros de la ONU, en donde integra la FIES a la encuesta CASEN

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=