Perspectivas del multilateralismo
Multilateralismo para la seguridad alimentaria en el contexto... 143 de alimentos de dicho territorio. El acceso a alimentos se refiere a la capacidad económica que tienen las personas para adquirir los alimentos de sus preferencias y en las cantidades necesarias, por lo tanto, esta dimensión está relacionada a los niveles de ingresos y gastos que tienen las personas o los hogares, y cuánto de los gastos está destinado a una buena alimentación. La utilización se refiere a cómo los hogares consumen los ali- mentos, relacionado, a su vez, con la salud nutricional. Esto quiere decir que la buena utilización de los alimentos es cuando las personas ingieren una dieta equilibrada y diversa, que cubre sus necesidades energéticas, que los alimentos se preparen como corresponde y que no les provoquen enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes u otras relacionadas a la mala alimentación. Por último, la dimensión de estabilidad está vinculada a una visión temporal en donde las tres dimensiones anteriores se sostienen en el tiempo. Esto se refiere a que, por ejemplo, las condiciones cli- máticas, la inestabilidad política o factores económicos que inciden en la condición de seguridad alimentaria de las personas, no afecte la dieta de los hogares en cuanto a calidad y cantidad de alimentos. Cuando una de estas dimensiones no está presente en un territo- rio determinado, se considera un problema puesto que se disminuye el nivel de seguridad alimentaria afectando el desarrollo de las per- sonas. Se habla de inseguridad alimentaria cuando existe una falta de acceso, disponibilidad, utilización o estabilidad de los alimentos y esta inseguridad alimentaria puede ser aguda o crónica. Se habla de inseguridad alimentaria aguda cuando un evento contingente afecta a la producción o acceso a alimentos, como por ejemplo las epidemias, desastres naturales o guerras, entre otras, por otro lado, la inseguridad alimentaria crónica es cuando no hay acceso o disponibilidad de alimentos en un tiempo prolongado, por lo que las personas no pueden satisfacer sus necesidades alimenticias mí- nimas. La inseguridad alimentaria crónica se genera debido a largos periodos de pobreza, sequías, crisis económicas, baja producción, etc. (FAO, 1999; FAO et al., 2021; Vargas, 2021).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=