Perspectivas del multilateralismo
Multilateralismo para la seguridad alimentaria en el contexto... 141 Si bien la pandemia mostró lo agudo del tema profundizando las tendencias, la inseguridad alimentaria ya era un riesgo en el mundo desde antes del COVID-19. Particularmente en Latinoamérica, las desigualdades estructurales socavan la potencialidad de la región en la producción alimentaria tanto desde un ámbito social, cultural como económico puesto que, en gran medida, las políticas de pro- ducción agrícola y alimentarias dependen de la interacción entre las acciones de la política pública, la estabilidad política y las condiciones económicas que aseguran las transacciones de insumos productivos así como de intercambio de los productos generados (INDAP, 2020; Luiselli, 2020a; Pérez-Escamilla, 2019; Vargas, 2021). El problema del hambre a nivel mundial, de no ser atendido, puede generar estragos en el desarrollo de los países en cuanto a su estabilidad política, creci- miento económico, desarrollo y equidad social. Latinoamérica siendo el territorio con mayor potencialidad en la producción alimentaria, también es la región que más inestabilidad política y social muestra dados los niveles de desigualdad estructural de la región (Cordera & Provencio, 2020; INDAP, 2020; Luiselli, 2020b). Para poder entender el problema de la inseguridad alimentaria es necesario considerar los aspectos específicos del contexto económico mundial, más aún con el proceso declarado de desglobalización, anteriormente mencionado, enfocado principalmente en la dismi- nución de las relaciones económicas de las que depende el comercio global.A esto, se le suman factores desestabilizadores como la guerra entre Rusia y Ucrania que ha sido un estresor más en la economía global al menos en tres áreas: la energía, los mercados financieros y los productos agrícolas (BBCMundo.com, 2022; Cohen, 2022; Garzón, 2022). Ante este contexto es que cabe preguntarse cómo se puede cum- plir el ODS 2 «Hambre Cero» considerando tanto las necesidades regionales como los procesos internacionales del contexto post pandemia desde un enfoque multidimensional para comprender este problema considerando cómo los vínculos multilaterales, es- pecíficamente dentro de la región, pueden impactar positivamente los diversos factores que intervienen en el aseguramiento de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=