Perspectivas del multilateralismo

Diego Arancibia Morales • Danisa López Díaz 132 salud global de los últimos tiempos. Esta idea tuvo su nacimiento en el plan trienal para el intercambio y la cooperación en salud en la Franja y la Ruta, de la Comisión Nacional de Salud y Planifica- ción Familiar en el año 2015, y seguido a esto, en el año 2017, el presidente Xi Jinping firmó el Memorando de Entendimiento con la OMS (Snider & Lindmeier, 2017), avalando la regulación sanitaria internacional, promoviendo la seguridad sanitaria dentro de la Ruta de la Seda. Posteriormente en una reunión de alto nivel del BRI, China promovió la cooperación en salud, acción que quedó plasmada en el comunicado de The Belt and Road Health Cooperation & Health Silk Road (Comisión Nacional de Salud de la República Popular de China, 2017), el cual fue adoptado por OMS, OCDE y ONUSIDA. Latinoamérica ha sido beneficiado con esta acción en salud global por parte de China. Esta diplomacia de las mascarillas es un mecanismo de coope- ración sanitaria tanto multilateral y bilateral, y se puede observar que va más allá del mecanismo tradicional de Estado-Estado, invo- lucrando a unidades subnacionales, empresas privadas y gobiernos nacionales. Cabe mencionar que China fue la primera nación en movilizar recursos de asistencia a Latinoamérica, antes que cual- quier otro actor internacional, siendo Argentina el primer receptor de esta ayuda con las cámaras de detección térmica donadas por la empresa Huawei, a Brasil, y a Ecuador con mascarillas, respiradores mecánicos, termómetros e insumos médicos (Aquino, 2020). Otros conglomerados chinos como Alibaba Foundation y COFCO, entre otras, también realizaron importantes donaciones a países de la re- gión, y junto a estas, el Banco de China, Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y el Banco de Desarrollo de China (Aquino, 2020). Pese a que solo 18 naciones de América Latina cerraron acuerdos bilaterales con China, esta fue la región que recibió la mayor can- tidad de vacunas provenientes del gigante asiático, además de esto, proporcionó a la región componentes activos para la fabricación de otras vacunas como las del laboratorio AstraZeneca. Finalmen- te, nueve países de la región recibieron 190 millones de dosis de Sinovac (Posadas, 2021). Todas estas acciones que tiene un cometido

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=