Perspectivas del multilateralismo

Diego Arancibia Morales • Danisa López Díaz 126 largo plazo dentro de la evolución y estructura del orden interna- cional, el cual se caracteriza por la interdependencia y cooperación entre las naciones. En palabras de Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, «la multipolarización es una tendencia inevitable. Todos los países del mundo tienen derecho a desarrollarse. Al mismo tiempo, la multipolarización debe realizarse a través del multilateralismo» (Yi, 2019). Ante la profundización de la globalización económica, la conciencia de apoyo y beneficio mutuo es una idea que cada día va tomando más sentido dentro de los actores del sistema internacional, para así promover la evolución del modelo de desarrollo, en busca de una reforma al sistema económico-financiero internacional, el cual queda claro que no beneficia a todos por igual. Actualmente, Latinoamérica se encuentra lidiando con la profunda contracción de crecimiento, en donde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que podría crecer un 5,2% ante la contracción de un 6,8 en el 2020 (CEPAL, 2021a) a consecuencia de los efectos producidos por la pandemia COVID-19, junto a esto su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, llamó a los gobiernos de la región a mantener políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible durante el tiempo, con gran énfasis en la inversión (CEPAL, 2020). Con esto sin duda a América Latina y el Caribe le urge buscar nuevas relaciones armónicas dentro del sistema inter- nacional, con actores que puedan ofrecer relaciones constructivas y respetuosas, con un camino en común al desarrollo que los lleve a superar los grandes desigualdades económicas y sociales. Den- tro de estos actores, con gran interés en introducirse en la región Latinoamericana, encontramos al gigante asiático. China y Latinoamérica Es cierto que dentro de su historia China ha perdido grandes oportunidades de desarrollo, al permanecer cerrada y atrasada ante la invasión de potencias europeas, dando el salto desde una economía

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=