Perspectivas del multilateralismo

Gobernanza global de la salud: el posicionamiento de China... 117 de otras pandemias, de menor alcance global, como el virus H1N1, conocida como la gripe porcina, el VIH SIDA, entre otros. A juicio de Legler (2013), existen cuatro elementos esenciales de la gobernanza global, estos son «resolución de problemas glo- bales, la creación de esferas de autoridad, el conjunto de actores y la arquitectura institucional» (p. 254). Estos elementos, considera- dos como variables de análisis, nos permitirán dimensionar como China se posiciona en Latinoamérica ante la falta de una gobernanza global en salud. En cuanto a la primera variable, Legler plantea que «[l]a gober- nanza global como método de resolución de problemas se relaciona con la idea de llenar los vacíos de gobernanza, esto es, las áreas te- máticas o de políticas públicas en las que no hay soluciones globales ni regulaciones adecuadas» (Legler, 2013, p. 255). Este autor explica que la respuesta a estos problemas se convierte en bienes públicos mundiales, los cuales tienen «carácter compartido, que benefician a muchas personas en diferentes países y regiones y cuyo disfrute no viene a expensas de los demás» (Legler, 2013, p. 255). Por ejemplo, un problema de la gobernanza global actual es el cambio climático, si es resuelto mediante el término de una zona de sacrificio se ve beneficiada una comunidad entera, no sólo por la acción de mantener un entorno limpio, sino por los efectos que genera. Una segunda variable son las esferas de autoridad, la cual es entendida como el reconocimiento de la autoridad que goza, lo cual implica aceptar las orientaciones y recomendaciones que emanen de dicha autoridad (Legler, 2013), teniendo como ejemplo palpable a la OMS. Una autoridad que goza de reconocimiento y que entrega orientaciones a la comunidad mundial. Sin embargo, uno de los principales desafíos que plantea las esferas de autoridad es la capa- cidad de cumplimiento por parte de los gobernados, en este caso las naciones sujetas a las recomendaciones de la OMS (Legler, 2013). Luego, una tercera variable es el conjunto de actores, Legler ex- plica que se caracterizan por la presencia de esquemas multilaterales, «en los que participan representantes del estado y burócratas inter- nacionales, muchos expertos afirman que cada vez se requieren más

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=