Perspectivas del multilateralismo
Alberto van Klaveren 12 Por otro parte, es preciso señalar que el devenir del multila- teralismo no solo depende de la capacidad de adaptación de las instituciones existentes, sino también de la voluntad política de los Estados miembros para colaborar en la construcción de un orden internacional más justo y sostenible. Para esto, muchos de ellos tienen la difícil tarea de abordar dentro de su escenario do- méstico la aparición y crecimiento de tendencias soberanistas que cuestionan la democracia, el orden liberal y que ven con encono las instancias multilaterales. Expuesto lo anterior, la posición de Chile en materia de política exterior se inserta en la tradición latinoamericana de ser un fuerte promovedor del multilateralismo. Esto es tanto una política de Es- tado, como parte de nuestras tradiciones republicanas. Dentro de su actividad internacional, Chile se ha caracterizado por priorizar el trabajo colectivo en la elaboración de normas, es- tándares e instituciones internacionales. Esto se ha visto reflejado en su activa participación en la creación de instancias e instrumentos multilaterales a nivel regional, hemisférico y global. En una era de transición e incertidumbre internacional, re- flexionar y debatir sobre las perspectivas del multilateralismo constituye un ejercicio necesario. El cambio climático, los derechos humanos, la paz y seguridad, la seguridad alimentaria o los flujos migratorios son algunos de los temas que influyen el escenario glo- bal. Este libro, que se inscribe en el marco de un valioso proyecto del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, se aventura en presentar y explorar cómo el multilateralismo puede adaptarse y contribuir a la construcción de un orden mundial más equitativo y sostenible.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=