Perspectivas del multilateralismo
Gobernanza global de la salud: el posicionamiento de China... 115 utilizada es de carácter cualitativo, con un enfoque descriptivo y analítico, basado principalmente en la revisión documental. Para cumplir con el objetivo propuesto se utilizaron como va- riables de análisis los elementos que definen la gobernanza global, estos son: resolución de problemas globales, la creación de esferas de autoridad, conjunto de actores y arquitectura institucional. En tiempos de pandemia, la cooperación acrecentada por China por medio de la llamada «diplomacia de las mascarillas» ha venido a complementar otra área de colaboración con Latinoamérica, re- forzando el soft power , sumándose así a los tradicionales vínculos de cooperación como el área comercial, agrícola, ciencia y tecno- logía. Asimismo, el desafío en la construcción de la arquitectura de gobernanza global implica la articulación de multilateralismos en Latinoamérica para aprovechar sus potencialidades, para lo cual las iniciativas de China en la región implican la resolución de problemas globales como la salud, la cual se transforma en una retribución necesaria para la cooperación internacional entre China y la región latinoamericana. Lo anterior, sin desconsiderar que China se mueve bilateral y multilateralmente en la región. Marco teórico Al referirnos a gobernanza global nos encontramos con una clasificación importante, de la cual deriva su definición. Para poder comprenderla es necesario entender que existen tres visiones res- pecto a la gobernanza global propuestas por Alice Ba y Matthew Hoffmann, citados en Querajazu (2020). Estas son gobernanza global «como fenómeno, como visión del mundo real y como proyecto po- lítico» (p. 69), las cuales básicamente responden a las diversas etapas que ha enfrentado el concepto en su evolución, conforme al uso que se haga de esta. En resumen, su comprensión se puede distinguir de la siguiente forma «primera, como lo que sucede en la realidad; segunda, como enfoque analítico, y tercera, como proyecto político» (Villamar, 2017, p. 141). No obstante, lo anterior, nuestra intención en el presente trabajo no es profundizar en la discusión teórica de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=