Perspectivas del multilateralismo

La reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas... 107 la tenencia de una facultad que favorece la inmovilidad del sistema y atenta contra la representatividad y democracia de la Organización en su conjunto. En esta línea, pese a las transformaciones informales que se han efectuado al Consejo (Oliveira Baccarini, 2018), no será posible dar una mejor respuesta a las crisis y conflictos internacionales desde la perspectiva multilateral, sin una transformación estructural basada en la equidad y la efectividad, que democratice y de mayor legitimi- dad a las decisiones de este órgano. El nacimiento del Consejo de Seguridad y la prerrogativa del veto para los miembros permanentes fue el reflejo de la distribución del poder en un momento histórico particular. Cualquier transfor- mación de los equilibrios en pro de mayor equidad y eficiencia en el trabajo del Órgano deberá pensarse para ser funcional al futuro de la Organización, como también para garantizar la paz y seguridad internacionales en el largo plazo. Por lo anterior, una modificación que refleje una coyuntura de la distribución de poder mundial sólo asegurará nuevas disputas a mediano y largo plazo. Quizás más importante que una reforma al Consejo, es que el abordaje de las causas profundas de los conflictos sea realizado de forma interagencial, multidimensional y multilateral, ya que son tales causas las que se constituyen como factores constantes de desestabilización y violencia, teniendo como principal víctima a la población civil. Ello también requiere de una mayor actividad desde las regiones, con organismos eficaces que enfrenten los conflictos con una mirada más cercana al terreno —como ha sido el caso notorio de la Unión Africana—, aunque la crisis que atraviesan los procesos de integración regional en el mundo no da mucho espacio al opti- mismo. Desde América Latina se trata de un gran capítulo pendiente. En un marco político general marcado por el enfrentamiento entre las grandes potencias, resulta esencial que el multilateralismo no se convierta en otra arena de lucha hegemónica y se fortalezca como una herramienta eficaz para la gobernanza global. Para ello, es necesario recuperar un liderazgo global, sin el cual avanzaremos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=