Perspectivas del multilateralismo

Jorge Riquelme • Sebastián Osorio • Hugo Harvey 106 Pero estos cambios informales no implican que el Órgano haya mejorado en equidad y eficiencia. Como han señalado Gould & Rablen (2017), las principales críticas tanto al funcionamiento ac- tual del Consejo, como a las propuestas de reformas alojadas en la negociación intergubernamental, se refieren a la eficiencia —permi- tiendo que el Consejo de Seguridad responda de mejor manera a las preferencias y necesidades de sus miembros— y, al mismo tiempo, al grado en que se logra la equidad democrática en la asignación de poder al interior del Órgano. Los mismos autores, al analizar las distintas propuestas en discu- sión, señalan que, en general, sólo una de las propuestas presentadas hasta ahora mejora tanto la equidad y eficiencia, mientras que las otras lo hacen sólo en una de las dos dimensiones. Esta propuesta implica que dos miembros con derecho a veto se opongan a una re- solución para que esta no prospere.Aun así, Gould &Rablen (2017) señalan que la misma es un avance menor respecto al status quo que impera en la actualidad en términos de equidad en la representación y en términos de la eficiencia en el trabajo del Consejo. Conclusiones Como se ha señalado en este trabajo, el multilateralismo global vive una profunda crisis, acentuada por la pandemia del COVID-19 y por la Guerra entre Ucrania y la Federación Rusa, sin dejar de lado las tendencias nacionalistas que exhiben una serie de países. En este marco general, tal cual señalan Mónica Hirst y Bernabé Malacalza, «Concebido en la segunda posguerra y anclado en la hegemonía de Estados Unidos, ese multilateralismo tendrá que reinventarse, repo- tenciarse e incluso reconfigurarse» (Hirst & Malacalza, 2020: 47). El complejo escenario internacional al que asistimos, con re- laciones de geometría variable, emergencia de nuevas potencias y una incertidumbre creciente, invita a reflexionar sobre el Consejo de Seguridad, tal vez el Órgano más relevante del multilateralismo global, particularmente respecto del eventual establecimiento de nuevos actores permanentes y con un poder de veto que multiplique

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=