¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Javier Pineda Olcay 100 Una expresión de esta orientación fue el Consenso Latinoame- ricano de Viña del Mar, de 1969, presentado al Gobierno nortea- mericano por el canciller chileno Gabriel Valdés. Otra expresión de ello, aunque solo se logró materializar a nivel subregional, fue el Acuerdo de Cartagena. También encontramos la Declaración de Bogotá de 1966, que inició el proceso andino, y luego la Declaración de los Presidentes de las Américas, de 1967, en el que se postula el Mercado Común Latinoamericano (Wilhelmy, 1979). La política exterior del Gobierno de Salvador Allende no se apar- tó de los elementos centrales que constituyen las bases fundamentales de la política exterior chilena, que le dan continuidad y coherencia de carácter estatal (Rojas, 1997).Así fue como el Gobierno de la Unidad Popular apoyó al Pacto Andino, a pesar de que se habían opuesto al Acuerdo de Cartagena (Wilhelmy, 1979). Asimismo, se reafirmaron los principios tradicionales de respeto de la soberanía, autodeter- minación, paz y cooperación internacional, la universalización de las relaciones internacionales e igualdad jurídica de los Estados, posibilitando la apertura de relaciones diplomáticas con países del denominado campo socialista, avanzando en la universalización de las relaciones diplomáticas (Rojas, 1997). La dictadura cívico-militar inició una etapa de aislamiento en las relaciones internacionales de Chile, lo cual produjo varias crisis limítrofes, como con Perú (1974- 1976), Bolivia (1978) y Argentina (1978-1984) (Rojas, 1997); esto fue agudizado por la decisión de retirarse del Pacto Andino, en 1976, aumentando el aislamiento. Esta es una consecuencia directa del abandono del principio de multilateralismo a nivel regional y una conducta que se buscaba evitar, consagrando este principio a nivel constitucional. En la década de los noventa, América Latina aparece como una zona de estabilidad y potencial desarrollo. En el Gobierno de Pa- tricio Aylwin comenzó a desplegarse la transición de la dictadura a un régimen democrático; esto implicó, en el plano de las relaciones internacionales, la reinserción de Chile en la comunidad internacio- nal, definiendo entre sus metas prioritarias el impulsar la integración económica y la concertación política latinoamericana, incluyendo el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=