¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Javier Pineda Olcay 94 iuris (Corte Internacional de Justicia, Fallo del Caso relativo a las ac- tividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua), y ha sancionado la infracción a este principio (Corte Internacional de Justicia, Fallo del Caso relativo a las actividades armadas en el territorio del Congo). Especial preocupación sobre la necesidad de aplicación de este principio lo ocasionó la visita del expresidente, Sebastián Piñera, a la ciudad de Cúcuta, Colombia —en la frontera colombo-venezola- na—, en la cual, junto a los expresidentes de Paraguay y Colombia, exigieron un cambio de Gobierno para Venezuela. Este evento es considerado, por diversos excancilleres de Chile, como un quiebre de la política exterior de Estado 14 . En este sentido, la aplicación de este principio es fundamental para el multilateralismo, puesto que los casos de infracción al mismo han significado un socavamiento de instituciones multilaterales, como ha ocurrido con la UNASUR, en el caso de Venezuela, y de la ONU, con las denominadas «inter- venciones humanitarias» o «guerras contra el terrorismo» en países como Afganistán (Mesa, 2006), Irak (Hernández, 2008) y Libia. El principio de autonomía política está relacionada a la forma en que Chile despliega su política exterior, en relación a las grandes potencias en un mundo multipolar. Está íntimamente asociada con el ejercicio de la soberanía y mantener una posición que no signifique un alineamiento completo con alguna de estas potencias, principal- mente, en relación a Estados Unidos durante el siglo XX y XXI. La tradición de la política exterior de Chile ha hecho ejercicio de esta autonomía en momentos como el rechazo a la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos en 1962; el Consenso Latinoamericano de Viña del Mar defendido ante el presidente Nixon (1967); y la oposición en el Consejo de Seguridad a la invasión de Iraq, mientras se negociaba el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (2000). En esta línea, incluso se ha planteado, como doctrina para las relaciones internacionales, el no alineamiento activo 14 Disponible en: https://www.pauta.cl/politica/el-quiebre-de-la-politica-exterior- de-estado-chile-crisis-venezuela.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=