¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

El multilateralismo en la propuesta de nueva Constitución de Chile 91 los tratados, la solución pacífica de las controversias y la igualdad jurídica entre los estados, entre otros elementos (MINREL, 2022), y que se expresan, en la dimensión internacional de Chile, como un Estado de derecho. Esta tradición del respeto al derecho internacional se le atribuye a Andrés Bello, quien fue el creador de la orientación jurídica de la política internacional, dotando a las nuevas naciones de América Latina de un conocimiento legal que les permitiera de- fenderse de las potencias, argumentando que el poder en el sistema internacional debe derivarse de la ley y no del poder de los estados (Álamos, 1999). El respeto al derecho internacional tiene relación directa con el multilateralismo, pues gran parte de la conformación de instituciones multilaterales se sostiene con base en tratados internacionales. Si bien durante los Gobiernos democráticos, posteriores a la dictadura, ha existido un respeto al derecho internacional, han existido candidatos presidenciales 13 , con altos niveles de votación, que han manifestado que no cumplirían con fallos de la Corte Internacional de Justicia y que denunciaría el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas —conocido como Pacto de Bogotá de 1948—, el cual permite la solución pacífica de las controversias entre las partes contratantes. Este antecedente, a nivel latinoamericano, se encuentra en la decisión del Gobierno de Álvaro Uribe, en el año 2012, luego de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia por la disputa territorial entre Nicaragua y Colombia (Urueña, 2013). Por ello, reafirmar este principio es fundamental para garantizar el multilateralismo, que se ha visto amenazado por candidatos presidenciales o presidentes de la ultra derecha. El reconocimiento y la protección de los derechos humanos también es expresión de Chile como Estado de Derecho. En esta materia hay un amplio desarrollo de instrumentos y mecanismos 13 El candidato presidencial más importante que ha planteado esto es José Antonio Kast, quien perdió en el balotaje de las elecciones presidenciales de 2021 ante Gabriel Boric. Su votación alcanzó el 44,1 % de los votos válidamente emitidos. Declaraciones disponibles en https://www.24horas.cl/programas/elinformante/ jose-antonio-kast-en-el-informante-yo-no-me-sentaria-con-bolivia-a-conversar- nada-2828357.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=