¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Javier Pineda Olcay 84 La mayoría de las iniciativas de convencionales constituyentes presentadas, sobre el tema de Relaciones Exteriores, contenían refe- rencias al multilateralismo, dándole distintos usos. En primer lugar, el multilateralismo es utilizado como un principio de las relaciones internacionales de Chile y de la política exterior (ICC N°864-1; ICC N°870-1), tal como lo reconoce la ICC N°754-1. En segundo lugar, se reconoce la existencia de sistemas multilaterales que reconocen la cooperación transfronteriza entre pueblos indígenas (ICCN°462-1 y 605-1), citando, en particular, el ejemplo del pueblo Sami en países de Escandinavia. En tercer lugar, el multilateralismo es señalado como un elemento contextual, a propósito de su debilitamiento y la existencia de un contexto internacional multipolar, por lo cual es necesario considerarlo al momento de definir las relaciones inter- nacionales de Chile (ICC N°794-1; ICC N°925-1). Y, finalmente, se menciona al sistema multilateral como un espacio a fortalecer, en relación a la región de América Latina y el Caribe, en el marco de una zona de paz (ICC N°864-1). Las propuestas desde la sociedad civil también fueron similares. En el caso del Foro Permanente de Política Exterior (2022), se pro- puso la «importancia de hacer explícitos los principios que consi- deramos esenciales para ordenar y anticipar políticas en materia de relaciones internacionales, que permitan a los actores políticos nacio- nales asegurar una acción creíble, confiable y acertada de inserción internacional de Chile, según la realidad nacional e internacional» (Foro Permanente de Política Exterior, 2022, p. 2). En el caso de la ICC N°754-1, el multilateralismo es utilizado como elemento en la justificación de la iniciativa constitucional, como también es considerado un principio de las relaciones interna- cionales de Chile. En la justificación de la iniciativa, sus patrocinantes señalan que «las relaciones internacionales han adquirido cada vez mayor presencia en la política interna», más aún frente a «desafíos globales como el cambio climático o el manejo de la pandemia del COVID-19», las cuales «requieren de coordinación y cooperación internacional para ser enfrentados de forma adecuada».
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=