¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

La afirmación del derecho internacional público en contextos de... 77 incluso prescindir de instrumentos formales de derecho internacional público, a través de la uniformidad de los derechos nacionales, en un movimiento que puede ser utilizado para la declaración, a posteriori , de la norma consuetudinaria o del principio internacional 33 . Con la mayor complejidad del marco de las instituciones internacionales, la tendencia es que, cada vez más, los cambios son la influencia de una combinación de diferentes procedimientos para reformar la acción legal. Tales aspectos sustantivos y formales deben ser considerados frente a la crisis global causada por el nuevo coronavirus y el CO- VID-19. Como el camino iniciado por la Unión Europea, que se ha centrado aquí, entender el riesgo para la estabilidad global que conlleva la crisis, supondrá que importantes cuestiones que se han estancado en los últimos años (calentamiento global, vulnerabilidad social, asimetrías en la economía internacional) tendrán que volver a la agenda negociadora de un multilateralismo, generando un nuevo impulso en la evolución del derecho internacional público. Referencias Álvarez, José Enrique (2006). International organizations as law-makers . Oxford: Oxford University Press. Becker, Jean-Jacques (2011). O Tratado de Versalhes. Tradução de Cons- tancia Egrejas. São Paulo: Editora Unesp. Brasil (1920). Decreto n. 13.990, de 12 de janeiro de 1920. Promulga o Tratado de Paz entre os países aliados, associados e o Brasil de um internacionales, así como el derecho comunitario y el derecho federal» (Costa, 2000, pág. 29). 33 El jurista de origen iraní, afincado en Francia, Djamchid Momtaz, al examinar los argumentos jurídicos adoptados por el Tribunal Penal para que la antigua Yugoslavia aplicara el derecho nacional de los Estados como fuente de sus decisiones —se alegó que la uniformidad normativa de los derechos de los Estados en materia penal permitiría identificar una costumbre internacional— destacó este fenómeno de la redención de la costumbre como fuente relevante del derecho, aludiendo a la referencia, surgida en la doctrina francesa, a la fórmula « coutume à grande vitesse » (cuyas iniciales, «CGV», parodian el acrónimo TGV, indicativo de « train a grand vitesse », el tren bala francés): «C’est à juste titre qu’on a parlé de la naissance d’un nouvel univers, principalement sous l’effet de la formation d’une ‘coutume à grande vitesse’» (Momtaz, 2001, pág. 43).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=