¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Pedro Bohomoletz de Abreu Dallari 74 Relacionados con la preocupación por el calentamiento global y la amplia aceptación por parte de los Estados, los documentos tuvieron un impacto inmediato en la transformación de la tecnología, con la eliminación de los factores de riesgo 30 . Las crisis globales de actualidad, en diferentes materias, han tenido implicaciones en la economía internacional constantemente, generando soluciones e iniciativas que incluyen medidas legales dirigidas a esta materia, como se puede apreciar en los casos aquí mencionados. Sin perjuicio de esta correlación más general, las crisis globales de actualidad, de alcance estrictamente económico, también son responsables de importantes innovaciones en la sustan- cia y formalización del derecho internacional público. Un ejemplo significativo son los llamados acuerdos de Basilea, destinados a la regulación bancaria, aprobados en 1988, 2004 y 2010, bajo los auspicios del Banco de Pagos Internacionales (BIS, según sus siglas en inglés, correspondiente al Bank for International Settlements ), organización internacional que, en su creación actual, articula los bancos centrales de los Estados miembros 31 . Producido como resulta- do de la inestabilidad económica mundial, el tercer acuerdo (Basilea III) surgió en respuesta a la crisis financiera de 2008, cuyo impacto en la economía internacional fue extremadamente profundo, estos acuerdos, aprobados en forma de actos de organización internacio- nal, acabaron teniendo una influencia significativa en la regulación de los sistemas bancarios nacionales. Otras cuestiones podrían ser objeto de estudio. Las crisis huma- nitarias, por ejemplo, han sido un importante motor para el estable- cimiento y la mejora de los instrumentos jurídicos internacionales, 30 El Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono fue adoptado el 22 de marzo de 1985 y el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que destruyen la capa de ozono, el 16 de septiembre de 1987. Brasil ratificó los dos tratados el 19 de marzo de 1990, y la promulgación tuvo lugar el 6 de junio del mismo año, mediante el Decreto Nº99.280. 31 Brasil es un estado miembro del Banco de Pagos Internacional (BPI), una organización internacional creada en la década de 1930 y que ha ejercido diferentes atribuciones a lo largo de su historia. Brasil ha adherido al Convenio constitutivo del BPI, siendo que el referido convenio ha sido promulgado en el país mediante el Decreto N°3.941, de 27 de septiembre de 2001.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=