¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Pedro Bohomoletz de Abreu Dallari 72 y para gastar hasta 390.000 millones de euros a precios de 2018 (UE, 2020, p. 2-3). Las consecuencias de esta decisión revelarán el grado de su pro- fundidad y su impacto en la reformulación de los procedimientos de gobernanza internacional. En cualquier caso, se evidencia también, en el contexto de la crisis global de la pandemia del COVID-19, un escenario que exhibe la marcada y renovada presencia de mecanismos de derecho internacional público que, a su vez, se convierten en una plataforma calificada para la viabilidad de respuestas por parte de la sociedad mundial, si la centralidad de la crisis, generada por la propagación del nuevo coronavirus, se refiere a los casos de crisis sanitaria global aquí expuestos 27 . Vale la pena señalar, sin embargo, que, en crisis materialmente diversas, esta tendencia de afirmación del derecho público internacional también ha estado actuando. Así, las situaciones que revelan esta perspectiva se pueden buscar en crisis económicas globales, ambientales, humanitarias, en definitiva, de todo tipo. A nivel ambiental, la falta de control sobre el creciente y abruma- dor impacto de la acción humana, apoyado en la acelerada evolución tecnológica —verificada a partir de la segunda mitad del siglo XX—, condujo a un número creciente de situaciones de desequilibrio en el ecosistema terrestre, algunos de ellos cubiertos por el carácter de crisis global. Este marco hizo que, en un proceso continuo y de creciente intensidad, el derecho ambiental internacional emergiera como una especialidad del derecho internacional público, como un medio equilibrado y sostenible que elevara a la condición de dere- cho fundamental del ser humano 28 . Teniendo como hito inaugural más visible la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio 27 Los casos aquí presentados no constituyen un papel exhaustivo en el ámbito del derecho internacional de la salud, y cabe señalar que, ya en 2012, la profesora Deisy de Freitas Lima Ventura había defendido, en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de São Paulo, una tesis de enseñanza libre relacionada con otra crisis sanitaria de dimensión global (Ventura, 2012). 28 La descripción de este proceso evolutivo fue realizada por el autor en un artículo publicado en 2009: Desarrollo sostenible a favor de la justicia social en Brasil (Dallari, 2009).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=