¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
La afirmación del derecho internacional público en contextos de... 53 internacional sin precedentes que, con su alcance y afiliación, se cen- tró precisamente en la implementación estos lineamientos 5 . A pesar de que la organización ya no existe y, generalmente, se le considera como un experimento fallido, pues fue constituido, principalmente, con el propósito de evitar el estallido de un conflicto de proporciones globales —como el iniciado en 1914—, había terminado a finales del año anterior; la Segunda Guerra Mundial significó el fracaso de este intento fundamental que lo llevó a su propia extinción 6 . La SdN correspondió al primer acto significativo dirigido a la configuración del conjunto de colectividades humanas existentes en el planeta, como una comunidad legalmente delineada, que se rige por principios y mecanismos institucionales formalmente esta- blecidos 7 . El tratado y la organización internacional, constituida 5 A Sociedade das Nações (traducción de la versión francesa, adoptada oficialmente en Brasil) o Liga das Nações (traducción de la versión inglesa, ampliamente utilizada en la producción académica brasileña), se estableció a través del Pacto de la Sociedad de Naciones, que se basó en la parte inicial del Tratado de Versalles, adoptado el 28 de junio de 1919. Brasil fue signatario del tratado y lo ratificó el 10 de enero de 1920, dando la promulgación por Decreto Nº13.990, el 12 de enero del mismo año. El país se convirtió así en un Estado miembro de esa organización internacional, situación que duró hasta 1926, cuando se retiró. La presencia brasileña en la organización se retrata en detalle en el trabajo O Brasil y la Sociedad de Naciones (1919-1926) , por Eugenio Vargas García (García, 2005). 6 En un trabajo muy completo, dedicado a presentar la historia del trabajo de la Conferencia de Paz de París, la investigadora de la Universidad de Oxford y profesora de la Universidad de Toronto, Margaret Macmillan, registra esta percepción del fracaso de SdN: « So great was the taint of failure that when the powers contemplated a permanent association of nations during the Second WorldWar, they decided to set up a completely new United Nations. The League was officially pronounced dead in 1946. It had ceased to count at all in 1939 » (Macmillan, 2003, p. 83). 7 En el trabajo antes mencionado, Margaret Macmillan rescata una declaración hecha en un momento de la Asamblea que puso fin a la existencia de la organización en 1946, en la que el diplomático británico Robert Cecil expresa acertadamente la naturaleza precursora de la SdN (Liga de Naciones, en la versión inglesa adoptada): «En su última asamblea, Lord Robert Cecil, que había estado allí en su creación, preguntó: ‘¿Es cierto que todos nuestros esfuerzos durante esos veinte años han sido lanzados lejos?’ Respondió a su propia pregunta con valentía: ‘Por primera vez se construyó una organización, en esencia universal, no para proteger el interés nacional de tal o cual país ... sino abolir la guerra’. La Liga había sido, concluyó, ‘un gran experimento’. Ha
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=