¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

La afirmación del derecho internacional público en contextos de... 51 efectos (políticos, económicos y sociales), siendo la celebración del Tratado de Versalles y la creación de la Sociedad de Naciones (SdN), en 1919, consecuencias que marcaron el advenimiento de un orden jurídico de vocación planetaria. De hecho, debido principalmente a los avances significativos de la investigación científica y la tecnología, el comienzo del siglo XX experimentó el rápido énfasis, y consolidación, de la interactividad a nivel global en dinámicas que no han cesado y, como resultado, han estado promoviendo, desde entonces, la adopción progresiva de normas. El derecho público apuntaba a la regencia no solo de la convivencia de los Estados, sino de la propia vida social. Básicamente, desde el gobierno, hasta el establecimiento de fronteras y el estable- cimiento de alianzas militares, ofensivas y defensivas, destinadas, en esencia, a mantener o alterar las fronteras; el derecho internacional público comenzó a tratar asuntos que aún no estaban vinculados a la ley producida por el Estado, complementando e incluso sustituyendo las normas nacionales. En este escenario de creciente integración internacional, que provoca el fenómeno de la globalización —in- dependientemente de los múltiples significados del término—, las crisis a menudo son a escala global 3 . Y así, como ocurrió al final de la Primera Guerra Mundial, se promovieron los contextos de crisis global, con el apoyo del aumento de las relaciones multilaterales, la profundización y el fortalecimiento del derecho internacional públi- co, acelerando un proceso —que ya era natural— de proliferación de una normatividad jurídica internacional. Después de cada gran crisis mundial —precisamente por el im- pacto geográficamente amplio de la crisis y la necesidad de lograr la estabilidad en el orden internacional, en vista del riesgo para el orden internacional—, además de cualquier motivación idealista, se ha producido el fortalecimiento del multilateralismo y la expansión 3 Expresión simbólica de esta concurrencia, de la creciente integración internacional con el surgimiento de crisis globales, es la coincidencia del estallido de la Primera Guerra Mundial, en septiembre de 1914, con el inicio efectivo de la actividad del Canal de Panamá, entonces recién inaugurado, y que permitió la circunnavegación en una ruta más cercana al Ecuador, contribuyendo significativamente al aumento del comercio internacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=