¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Pedro Bohomoletz de Abreu Dallari 50 —para tratar de concebir un cuadro más coherente— la conveniencia de proporcionar subsidios proporcionados por diferentes áreas de conocimiento. A través de la consideración de la evolución histórica de su acer- vo normativo y de sus instituciones, el derecho internacional público presenta elementos que pueden contribuir a esta reflexión, siendo uno de los resortes a adoptar, obligatoriamente, en la producción de análisis que pretenden ser más completos. Esto se debe a que una de las consecuencias de las crisis globales ha sido, precisamente, la afirmación del derecho internacional público como un entorno privilegiado para la fijación de paradigmas, destinados a guiar a la sociedad del mundo en la reconfiguración de su funcionamiento. No se trata de identificar una relación causal con características unifor- mes, que puedan elevarla a la categoría de derecho inexorable de las ciencias sociales, ya que, tras cada crisis global, las transformaciones del derecho internacional no observan mandatos regulares y unifor- mes. Pero, sin duda, hay un patrón en el hecho de que, en contextos de crisis global, el derecho internacional público se modifica y se afirma como factor relevante en la reformulación de las normas de convivencia de la sociedad mundial. Entender lo que es una crisis global no se trata de algo simple. Aquí también hay diferentes perspectivas y criterios, que pueden llevar a diferentes conclusiones. A la luz del derecho, una posibilidad muy aceptable es dar esta calificación a la situación que, provocando a escala planetaria una acentuada inestabilidad en las relaciones políticas, económicas y sociales, provoca un cambio significativo en el ordenamiento jurídico, fundamentado en normas de derecho interna- cional público. A pesar de la existencia de antecedentes del siglo XIX, que ocasionalmente pueden sugerir este marco —como la adopción de la primera Convención de Ginebra y el surgimiento del derecho internacional humanitario en la década de 1860, en oposición al terrible impacto causado por la intensa mejora tecnológica del ma- terial de guerra—, la Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918, es el marco que configura plenamente una crisis global, en forma de evento extremo, en cuanto a términos de alcance geográfico y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=