¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

P. Oyarce Yuraszeck • C. Portales Cifuentes 46 • Considerar el Consejo Económico y Social como una instancia de diálogo en torno a agendas innovadoras en materia de go- bernanza global, como una cumbre bianual entre el ECOSOC, el G20, el secretario general y las instituciones financieras; la generación de un pacto tributario y de un impuesto mínimo global; y la idea de introducir metodologías complementarias para medir el PIB. Chile, desde la presidencia del ECOSOC en 2023, puede estimular la reactivación de la Agenda 2030, pospandemia, y la implementación de los instrumentos acor- dados. • Hacer una evaluación de la capacidad de iniciativa del secre- tario general de acuerdo con las últimas reformas. • Implementar un enfoque regional del sistema para apoyar las actividades en terreno. • Interacción con instancias técnicas y agencias especializadas del sistema: revisión de la cooperación interagencial. • Acción humanitaria y fortalecimiento de la cooperación en materia ambiental y climática, así como en los temas de salud pública internacional. • Contribución de las Naciones Unidas, fundamentalmente en materia de políticas públicas, empleando el sistema revitali- zado de coordinaciones residentes. • Financiamiento de las actividades operacionales para el desa- rrollo, observando tres criterios centrales: transparencia de los flujos de financiación, la cantidad y calidad de la financiación y, por último, la asignación de recursos. • Promover la implementación transversal efectiva de la igualdad de género y la protección de los derechos de las diversidades. • Participación de la sociedad civil.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=