¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Realidades y acciones para la renovación de un compromiso... 45 hecho a través de una sostenida acción diplomática, reafirmando valores, protegiendo intereses nacionales, participando en la cons- trucción de regímenes, posicionándose frente a intereses colectivos y definiendo, desde la región, posturas en materia de bienes globales, en especial cuando demandan una acción multilateral y procesos reguladores. Asumimos los desafíos del momento y las críticas al orden, pos Segunda Guerra Mundial, mediante la reafirmación del derecho in- ternacional que regula la acción de los Estados y protege los derechos humanos, y el rol de la diplomacia y la negociación internacional, con una mirada estratégica. Ello exige, probablemente, que los países consideren la idea de un nuevo pacto social (propuesta del secretario general de Naciones Unidas), que no implica la sustitución del orden vigente, sino más bien entender las dinámicas, procesos, diversidades y los escenarios geopolíticos en los cuales se plantea nuestra presencia en el mundo. Ello requiere de formas de diplomacia que consideren asociaciones flexibles, en las que deben incluirse múltiples actores y áreas en las cuales podamos contribuir a la gobernanza, a través de instituciones regionales e internacionales. El multilateralismo regional es un elemento muy importante de nuestra política exterior y tradición diplomática. También lo es la pertenencia a la Comunidad del Pacífico y las relaciones con Europa y otras regiones. Esto conduce a fundamentar la política exterior multilateralista: ¿qué significa ello?, ¿cómo se materializa? Las respuestas a esas realidades pueden construirse con el aporte y reflexiones de instancias como Laboratorio de Multilateralismo. Se sugiere, a modo de conclusión, enunciar algunas ideas fun- cionales y operativas para activar la labor futura de esta iniciativa: • Reformas al sistema institucional: los objetivos generales de este proceso están orientados a dar prioridad a la prevención y sostenimiento de la paz, aumentar la eficacia y coherencia del sistema en torno a pilares integrados. • Facultades de la Asamblea General. • Reforma del Consejo de Seguridad: lo real y lo posible, con ajustes y limitación al Derecho a Veto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=